UNIDAD II
Imaginarios, representaciones, leyendas y escrituras urbanas.
Obligatorios
Augé, Marc (1997) La guerra de los sueños, Ejercicios de etno-ficción. España, Gedisa.
Silva, Armando (1992), Imaginarios urbanos. Bogotá y San Pablo. Tercer Mundo Editores, Bogotá. ( Capítulo I: De la ciudad vista a la ciudad imaginada, ps 13 a 133) http://es.scribd.com/doc/6564907/Imaginarios-Urbanos-Armando-Silva
Optativos
Garcia Canclini, Néstor “Ciudad invisible ciudad imaginada”, Revista Parabólica http://www.parabolica.org/canclini.htm
Sennet, Richard (1994); Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza Editorial. (Introducción: el cuerpo y la ciudad, capítulo tres: la imagen obsesiva: lugar y tiempo en la Roma de Adriano; capítulo seis: “cada hombre es un demonio para sí mismo; capítulo diez: el individualismo urbano).
Silva, Armando (1998) "La imagen de la fotografía" en Álbum de familia la imagen de nosotros mismos, Colombia, Grupo Editorial Norma
Silvia, Armando “La ciudad como arte” en Revista Parabólica. http://www.parabolica.org/armando_silva.htm
Silva Tellez, Armando La Ciudad como Comunicación (Graffities) http://www.dialogosfelafacs.net/articulos/pdf/23ArmandoSilva.pdf
Leyendas y narrativas urbanas
Blache, Marta (1999) “Una leyenda contemporánea a través de la comunicación oral y la mass-mediática en Marta
Blache (comp.) Folklore urbano, Ediciones Colihue, Buenos Aires
Degh, Linda (1999) ¿Que es la leyenda después de todo? En Marta Blache (comp.) Folklore urbano, Ediciones Colihue, Buenos Aires
Castro Celso (2006) “Narrativas e imagens do turismo no Rio de Janeiro” en Gilberto Velho (org) Antropología Urbana. Cultura e Sociedad en Brasil e em Portugal. Rio de Janeiro Jorge Zahar Ed.
Estudios de Caso
Flores Klarik, Mónica (2001) La construcción de Salta “la linda”. Apuntes para una antropología del turismo (Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades, Tesis de Licenciatura (mimeo)
Sonia Álvarez Leguizamón, Geruza Queiroz Coutinho y Marcela A. Alvarez (2010) “Palas y vacunas, hospitales y gacetas: el higienismo y la construcción del imaginario urbano en Salta a principios del siglo XX “, en Sonia Álvarez (comp) Poder y Salteñidad, CEPHIA, Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.
Vázquez Estela y Geruza Queiroz Coutinho (1999) Imágenes de una ciudad mimeo